Por Carmen Delgado Lunes 13 de enero de 2020, 14:00h
La vicealcaldesa, Begoña Villacís, acompañada por el titular del área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha presentado esta mañana las becas para familias que no han conseguido plaza en escuelas infantiles municipales. Se trata de ayudas de 100 a 200 euros mensuales, que ya pueden solicitarse.Cerca de 2.400 familias madrileñas se beneficiarán de las becas infantiles municipales 2019-2020, cuyo plazo de solicitud arranca este martes y durará hasta el próximo 31 de enero y una vez resueltas se abonarán en un único pago y tendrán carácter retroactivo.Así lo ha detallado la vicealcandesa de Madrid, Begoña Villacís, tras recorrer junto con el delegado del área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, las instalaciones de la Escuela de Educación Infantil Las Azaleas en el distrito de Ciudad Lineal.Tras acercarse a los pequeños y charlar con las profesoras, Villacís ha explicado que las becas, de entre 100 y 200 euros mensuales, están destinadas al alumnado que no logró plaza en la red municipal y está escolarizado en centros privados.”Con esta medida buscamos facilitar la conciliación y mejorar el desarrollo educativo de los niños y niñas de 0 a 3 años. Dijimos que este gobierno iba a ser el gobierno de las familias y lo estamos siendo”, ha recalcado Villacís, quien ha señalado que durante este mandato se quieren abrir entre siete y diez centros más, informa Europa Press.Las ayudas municipales serán de entre 100 y 200 euros mensuales durante un máximo de 11 meses. Para optar a la de mayor cuantía la renta per cápita tendrá que ser igual o inferior a 9.473,01 euros.Estas ayudas, que cuentan con una partida presupuestaria de 3,3 millones de euros, están destinadas a familias con niñas y niños de 0 a 3 años que estén actualmente escolarizados en centros privados de educación infantil ubicados en el municipio de Madrid que habiéndolo solicitado no hayan obtenido plaza en la red pública municipal.La solicitud de las becas podrá tramitarse presencialmente en las oficinas de Registro del Ayuntamiento de Madrid, o telemáticamente a través de la sede electrónica municipal, para lo que necesitarán disponer de algún certificado electrónico admitido por el ayuntamiento.Una vez resuelta la convocatoria, se realizará un único pago a las familias con el abono de la beca que le corresponda mediante transferencia bancaria con efectos retroactivos desde septiembre de 2019.La iniciativa va acompañada de una campaña publicitaria que podrá verse en las calles de Madrid, en la que se darán a conocer las becas y la forma de acceder a la información, que se encontrará disponible en la dirección web becasinfantiles.madrid.es.Madrid tiene una red que contará en este curso con 68 escuelas infantiles y 7.801 plazas.Críticas del PSOEMientras, la concejala del PSOE Maite Pacheco ha criticado que con los 3,3 millones de euros destinados por el Ayuntamiento a estas becas “sólo se van a poder conceder ayudas a 2.400 familias de las más de 5.206 que quedaron en lista de espera este curso“, lo que significa que “casi 3.000 personas se van a quedar sin plaza y también sin cheque guardería”.Los socialistas consideran que estos cheques guardería son una medida que “beneficia sobre todo a los centros privados” en lugar de destinar los recursos a la construcción de nuevas escuelas municipales.Pacheco destacó que este año sólo se empezará a proyectar una escuela en El Cañaveral, “para la que han presupuestado solamente 150.000 euros”, así que el resumen es que este año el gobierno de PP y CS destinará a educación infantil de cero a tres años “3,3 millones para cheques guardería y 150.000 euros para construir una sola nueva escuela”.
Los comentarios están cerrados.