¿Qué va a ser de mi Escuela Infantil?

Resumen de la Charla-coloquio celebrada el 11 de diciembre de 2019

Junta directiva ACEIM

INTERVENCIÓN DE LA JUNTA.

La Charla-coloquio comenzó con la intervención de la junta directiva de ACEIM con una exposición de los problemas por los que atraviesa nuestro sector y de los que ya publicamos anteriormente https://fenacein.es/tu-escuela-infantil-esta-en-peligro/

INTERVENCIÓN DE LOS PORTAVOCES DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS DE LA ASAMBLEA DE MADRID

Fueron invitados todos los grupos parlamentarios de la Asamblea y se hicieron dos bloques de contenidos.  La respuesta de los portavoces de hizo por el nivel de representación, de menor a mayor. En este resumen incluimos las frases que, estimamos, pueden ser mas representativas sin realizar cambios en la forma que fueron expresadas.

BLOQUE I: La educación infantil en el marco legislativo nacional y autonómico.

En este apartado se buscaba una respuesta a temas tan importantes como son: La división de la etapa en ciclos y la ruptura del primer ciclo, la existencia de centros sin autorización administrativa, la competencia a nivel de la regulación de los requisitos mínimos, etc.

RESPUESTAS DE LOS PARTICIPANTES

VOX:

  • El problema deriva de las situaciones que ha producido un cambio social como es la incorporación de la mujer al mundo del trabajo.
  • Queremos una educación que sea GRATUITA pero no OBLIGATORIA.
  • Estamos totalmente A FAVOR DE LA INICIATIVA PRIVADA.
  • Proponemos que se DEVUELVAN LAS COMPETENCIAS EN MATERIA EDUCATIVA AL ESTADO y que todos cumplan con los mismos requisitos.

MAS MADRID:

  • La educación infantil es importante porque GARANTIZA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y DEBE SER GRATUITA.
  • La Comunidad de Madrid ha avanzado en la gratuidad, pero no es suficiente porque NO LLEGA A TODOS.
  • Que haya un ACCESO UNIVERSAL Y GRATUITO para garantizar la igualdad de oportunidades.
  • LA RUPTURA DEL CICLO responde a cuestiones distintas a las necesidades de los niños y su aprendizaje. Responde a cuestiones administrativas. No debe haber ruptura.

CIUDADANOS:

  • La LOE en su artículo 12 establece que la Educación Infantil es una etapa educativa con identidad propia.
  • Apostamos por UN CICLO UNICO Y SIN RUPTURA
  • Proponemos una REGULACION DE CARÁCTER NACIONAL en cuanto a los mínimos y mejorada en las comunidades.
  • Escolarizar a los niños a los dos años en los colegios es ADELANTAR LOS RITMOS DE MANERA INNECESARIA.

PARTIDO POPULAR:

  • La escolarización en esta etapa es vital, no solo por un tema de conciliación familiar sino por lo importante que resulta para el DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL DE LOS MENORES.
  • Que es una ETAPA EDUCATIVA Y NO ASISTENCIAL lo demuestran los profesionales que lo atienden.
  • Nuestro objetivo es SEGUIR CRECIENDO en la tasa de escolarización en esta etapa.
  • Apostamos por la LIBERTAD DE ELECCION DE CENTROS por diferentes motivos: localización, horarios, etc.
  • La Escuela Privada es imprescindible para garantizar la libertad de elección.
  • En relación con los CENTROS ILEGALES, deben actuar las Administraciones, fundamentalmente los ayuntamientos.
  • ME COMPROMETO a trasladar a la Consejería y a los ayuntamientos la necesidad de actuar frente a estos centros.
  • Queremos que exista una Legislación a Nivel Nacional. Mientras tanto que haya una autonómica que garantice una atención adecuada a los menores.

PSOE:

  • La Escuela Infantil realiza UNA TAREA EDUCATIVA, da igual que sea PUBLICA O PRIVADA.
  • Entiendo VUESTRA REIVINDICACION y echo de menos un OBSERVATORIO DE LA EDUCACION INFANTIL donde se pueda valorar el esfuerzo de los centros públicos, privados y concertados.
  • NECESITAMOS UN PACTO POR LA EDUCACION INFANTIL y es un objetivo que teníamos en nuestro programa electoral.
  • Cuando se habla de Centros que NO ESTAN REGULADOS, no es entendible que desde la Administración se esté permitiendo que nuestros hijos e hijas estén en ciertos espacios que no estén regulados. No se puede Normalizar.
  • La Educación infantil es muy importante para el desarrollo de etapas superiores.
  • LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA termina cuando entra el factor económico.

BLOQUE II: La Financiación de los centros de educación infantil:

En este apartado quisimos conocer el análisis de los participantes en materia de: Modelo de escuela por el que apuestan, Educación pública: modalidad de gestión directa y gestión indirecta, la gratuidad de las escuelas infantiles, las ayudas a la educación infantil privada: conciertos, cheques a padres, desgravaciones fiscales, etc.

RESPUESTAS DE LOS PARTICIPANTES

VOX:

  • Si queremos dar respuesta a una situación nueva DEBEMOS DAR UNA RESPUESTA NUEVA.
  • Tiene que ser un servicio libre que elija el ciudadano.
  • Habrá que plantearse AYUDAS FISCALES A LAS MADRES que se queden con sus hijos.
  • Los conciertos quitan libertad a los centros porque dependen del dinero público.
  • UN CHEQUE EDUCATIVO EN MANO DE TODOS LOS CIUDADANOS con independencia de si tienen más o tienen menos.
  • Parece inadmisible que se puedan abrir centros sin autorización administrativa y que se permitan porque son una necesidad social.
  • El CHEQUE EDUCATIVO consiste en que cada persona pueda llevar a sus hijos al centro que quiera porque, simplemente, se facture el dinero que cuesta. El DINERO SE LE DA AL CENTRO Y NO AL PADRE.
  • Con el cheque habrá competencia sana entre los centros.

MAS MADRID:

  • Defendemos la presencia de la Administracion pública en la educación porque garantiza la igualdad en los ciudadanos.
  • En momentos de cambio como los que vivimos hay que hacer un cambio de modelo educativo, también en la Educación Infantil.
  • La administración publica tiene un papel importante en la educación infantil y los centros privados también.
  • Debe haber GESTION DIRECTA en las escuelas infantiles, aunque en el Ayuntamiento de Madrid no lo hicimos, pero se mejoraron los pliegos.
  • Todo el mundo debe poder acceder a una Escuela gratuita.
  • El CHEQUE ESCOLAR no es el modelo de la Educación infantil que nosotros deseamos. Es una ayuda, pero sigue vinculado el acceso a la disponibilidad económica.

CIUDADANOS:

  • Hemos sido pioneros en las ayudas a las familias.
  • Sabemos que os interesa mas la ayuda a los Centros que a las familias.
  • La Escuela Infantil debe ser GRATUITA y accesible a todas las familias.
  • Hemos impulsado la gratuidad de las Escuelas Infantiles publicas y los conciertos educativos con las Escuelas privadas van a ser necesarios para hacer frente a la demanda.

PARTIDO POPULAR:

  • La educación Infantil es una etapa crucial, especialmente, para todas aquellas familias que tienen menos oportunidades de todo tipo, social, afectivos, ..
  • En el aspecto defendemos dos mecanismos:
    • Deducciones fiscales del 15% hasta un máximo de 1.000 € anuales. Deseamos seguir incentivando estas deducciones.
    • El Cheque Infantil que beneficia de una manera individual a aquellas familias que mas lo necesitan. Actualmente se destinan 36.6 millones de euros teniendo un compromiso con Ciudadanos para seguir incrementándolo.

PSOE:

  • Creemos en la Equidad con Calidad.
  • En 1985 se soluciono el problema de la necesidad de plazas escolares y se crearon los conciertos con los centros privados.
  • Creemos que la educación infantil de 0-3 años debe ser obligatoria.
  • El esfuerzo publico tiene que estar en función de la renta.
  • La gratuidad debe ser total, incluyendo la comida y la ampliación de jornada.
  • No creemos en los cheques escolares.
  • Queremos llegar al 100% de gratuidad total.

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio